Aunque sé que hay quién discrepa, la estación que más llena los ojos es el otoño.Eso ocurre porque al ser nuestros árboles autóctonos caducifolios, la gama de colores cálidos que colorean el paisaje configuran un universo tan entrañable como sorprendente en nuestra retina:rojos, ocres,amarillos,mostazas anaranjados,verdosos... En fin que un solo árbol haría feliz a cualquier pintor.
Pero bueno, puedes venir y juzgar por ti mismo.Caliao es un buen sitio para llenar el corazón de paisajes.
Tía Juliana era la hermana mayor de mio güela Aurelia(así en asturiano).Tengo su recuerdo como el de una mujer extraordinaria, que tuvo mucho qué ver en mi infancia, así como en la de mi hermano y mis primos.Luego oí muchos comentarios suyos referentes a La Robriella y a la vida en una mayada...desde llevar la zuviella para el collar a la puerta de la cabana, hasta llevar un troncu desde La Soterraña _donde trabajaban los madreñeros_ pasando por toda la vida en una mayada de altura. Eso sí, diciendo lo que pensaba a todo el mundo, aunque ello supusiera quedar mal.Toda una vida luchando con el medio y la mayor parte de las veces contra el medio.
En enero, en un sábado próximo al 17 del mismo, los de Caliao celebran la fiesta de San Antonio el llaconeru; aunque ahora lo de los llacones casi es algo que pertenece a los recuerdos.La fiesta se celebra en la capilla, camino de los puertos de altura.Aquí tiene mucha devoción el santu porque al ser un pueblo ganadero siempre estuvo mirando al Puertu y al Santu por aquello de pedirle cosas.
Se ha realizado la restauración del Retablo de la Virgen del Rosario, data del siglo XVIII, sacándole los dorados originales y quedando pendiente de restaurar el Altar del mismo. En breve y cuando se tengan los fondos suficientes.