REUNIÓN FAMILIAR (H. 1996 )

9 de julio de 2012

La comida debe ser en casa de Marilé en Caliao.El árbol adornado, al fondo a la derecha, sitúa la escena en Navidad. Como se puede ver es la hora de los postres y menos mal que de aquella no estaban de moda los controles de alcoholemia, porque daba positivo "hasta'l perru".
De izquierda a derecha, Jesusa Alonso; Pepe, su marido; Andrés Aladro Cabeza; Carlos Glez., el nieto de Jesusa y Pepe; Abel Aladro, el hijo de Andrés; José Cabeza (Pepe el de Enedina); su hermana Celia Cabeza; su marido, mio tiu Salvador; Miguel (el de telefónica); Mª Elena Rguez. "Marilé" y la mujer de Miguel.

 Los mismos personajes, pero al fondo a la derecha, al lado de mio tiu Salvador, aparece Purificación Calvo Cabeza "Pura" y el primero por la derecha, con el perro en el regazo y aunque la imagen no le saque la cara, debe ser Desiderio Fernández (el marido de Marilé).
Fuente: Jesusa Alonso Cabeza.

EN CASA DE JOSEFINA ALADRO

Mi prima Josefina Aladro, entre otras muchas virtudes, tiene la de ser una excelente cocinera. Puedo dar fe de ello y hablar por experiencia. Aquí están en el comedor de su casa de Caliao un grupo de chicas .A juzgar por la imagen, era una comida femenina, tal vez feminista, aunque de esos matices nada sabemos.
De izquierda a derecha, sentadas, Jesusa Alonso Cabeza, Beatriz Aladro Calvo, su madre Leontina Calvo Portugal, Mª José Portugal Glez. (la de Juan y Elvira, cuñada de Josefina),Josefina Aladro Cabeza, Ana (la esposa de Mandi), Joaqui Alonso Aladro y Pepina Poli (la hija de Pepín el de Manuel de Ánxila). Al fondo, de pie, Isabel Alonso Aladro "Nené" (la hermana de Joaqui) y Charo (la esposa de Agustín Glez. Fresno).
Fuente:Jesusa Alonso Cabeza

CELEBRACIÓN EN BUENOS AIRES

8 de julio de 2012

 Igual que las olas vienen y van, también lo hacen los recuerdos, las fotografías, las personas...y mucho más en este caso que hablamos de emigrantes. Encontrarse para hablar de lo suyo, dar vida a lugares tantas veces transitados de la tierra de la infancia y hacer piña para combatir esa soledad interior que sólo se da en la lejanía, justifican que estos casinos se junten, que cualquier celebración sea un buen motivo para fortalecer al grupo.Fotos que me envía Ana Mª. Fdez. Ruiz, la hija de Benigno desde Bs. Aires, fotos de gente de Caliao; fotos de los nuestros.
De izquierda a derecha, sentados,  Benito Flores Poli Miguel, Severino Poli, Avelino Armayor, ¿?, Ramón Calvo y su hermano Ramiro (los de Petronila). 
De pie, Juanín el de Ana María, Ramiro el de Socorro, Benigno Fdez.(el de Manolina Vega), Juan Ramón Gonzalo, Secundino Calvo Fdez.(de traje. Casado con Aurina Fdez., es el padre de Adriana Calvo Fdez.), ¿?, ¿?, Laudino Fdez. Vega, Amaro Gonzalo González (el de Antón), Gerardo González y ¿? medio tapado. Con chaqueta gris, Francisco Martínez, de Coballes (casado con una hija de las de Dolores de La Felguerina; hermano de Pacita y de "El Llargón", que venía a Caliao en mi infancia vendiendo paños y haciendo encargos de modo ambulante, con su macuto). Detrás de los de Petronila,Pepe Luis Miguel Calvo, Pepe el de Antón Gonzalo González y Ángel Glez. Al resto no supimos identificarlos, pero como se dice en Asturias, "queda el capaor encima la gocha". Gracias a la colaboración de Ani (la de Benigno Fdez. ) y de Pepe el de Antón pudimos acercar estas imágenes a mucha gente que sin duda tiene interés.


 Son Benigno Fernández (el hijo de Manolina Vega), Juanín el de Ana María, Secundino Calvo Fdez. (casado con Aurina y padre de Adriana J. Calvo Fdez.), Juan Ramón Gonzalo Sánchez y su primo José Gonzalo (Pepe el de Antón).

Lo mejor de una comioda con amigos es la sobremesa: Se hacen proyectos, se quiere arreglar el mundo, se echan unas risas, hay quien canta y todo es alegría. Empezando por la izquierda, Secundino Calvo, Pepe el de Antón, Juan Ramón Gonzalo, Ramón el de Petronila (de pie), Benigno el de Manolina y Juanín el de Ana María .

LOS GÜELOS DE LA CARRERA

6 de julio de 2012

Mirar esta foto es como regresar a la infancia. Éstos son los caminos que transitaba: ir a casa de los güelos, ir a por agua a El Acéu (yo tenia seis años cuando se hizo la traída de agua desde La Forniella), ir a ver a Los primos Andrés y Josefina (hijos de mio tiu Salvador) que entonces vivían allí, en La Carrera. En fín, los caminos de mis juegos, pues también vivían allí Mari Flor (Mari Luz Prado) y Margarita y solía haber siempre gente...
Ver esta foto es ver la vida como era. Sólo estorba la sábana blanca tapando la ventana de la cocina de mio güela Taresa, que intuyo colocaría el fotógrafo para hacer alguna foto de carnet de identidad. Por lo demás, la misma "portiella" del portal que tenían, el "mismu noru de piedra" apilado junto a la pared (mis tíos heredaron todos el hechizo de la piedra y no encontraron jamás un estorbo tenerlas a mano para cuando hicieran falta, por más que otros encontraran en ello un atentado a la estética.)
Respecto a los personajes, los del centro, son mis güelos Manuel de Lalo y Taresina cogidos de la mano delante de su casa ¡Qué imagen tan tierna! Los dos en "madreñes", claro, para salir de casa era lo que estaba más a mano: "Les madreñes en portal de casa, como tou el mundu". A la izquierda, mio tía Elena (su tercera hija) y a la derecha mio tiu Juan A. (el primogénito), ya con zapatos; eso sí llenos de "folla ", como correspondía al caminar par unos caminos sin asfaltar. Al fondo, la "puerte tras " de la casa de Juan de tía María.
Respecto a la casa de los güelos, observar que mantiene los tabiques de "cebatu y argamasa"; uno de los elementos constructivos ligeros y típicos en la arquitectura tradicional asturiana y en un tiempo muy abundante en Caliao, junto con los de tablazón de castaño, los de tarucos y otros, ya más consistentes, de sillarejo y barro encajado en un armazón de madera.Todo ello antes de llegar al uso de los ladrillos macizos, para hacer ciertos tabiques, generalmente de los baños, cuando éstos llegaron en el S. XIX.
Fuente: Laura Glez. Aladro