LA PUYA DE LOS LLACONES ( 1974)

21 de febrero de 2012


 Como en tantos otros rincones de Asturias, Caliao no quiso entonces ni quiere ahora dejar de cumplir con la tradición ni que el viejo refrán  deje de tener vigencia:"Diecisiete de xineru, San Antón el llaconeru".
Realiza la puya Juan Manuel de Antón, Quien fuera "mayordomu del santu" durante décadas.Debajo de él asoma la cabeza de Jesús Armayor Aladro que es quien está apuntando lo que sacan . Téngase en cuenta que de lo de la subasta de los llacones, la mitad era para la fiesta y la otra mitad "pal santu", es decir, para la iglesia.Al fondo junto al "pegollu del tendiyón " vemos a María Miguel ( la esposa de David Glez), su hija Mercedines, Mª José Portugal Fdez., Oliva Poli, Mª Rosa Ruiz ( la madre de Ana Mª Fdez.), Trini y su hija Margarita Prado.



En esta foto vemos a mi padre, Nicanor Aladro, ¿?, Germán Calvo, José Luis Gonzalo y mi hermano Arturo Aladro son los niños que están detrás de "los calastros" y Juan Manuel subastando. A juzgar por el número de "calastros" (cestos)los vecinos fueron pródigos con San Antonio. Recuerdo que se daba de todo: "Panoyes de maíz" para sembrar ( mazorcas), "sedes de acoletar les vaques pa facer sogues "( de cuando los sogueros ejercían su oficio de manera ambulante), huevos, llacones, quesos , mantegues, miel, cabritos, gallos, chorizos, postres...Todo lo que se daba en especie "se puyaba", es decir, se remataba al mejor postor. Otros donativos eran en metálico "pal santu" y este dinero se juntaba a lo de la puya y se partía a partes iguales, " pa la fiesta y pa la iglesia". En cambio lo que se daba "pa Les Ánimes Bendites " eso lo ponía el mayordomu" en un calastru aparte y era intocable. Acostumbran los de Caliao a utilizar la expresión "estar más probe que les Ánimes", particularmente mio madre.
Del resto de la gente, la niña morena con cola de caballo es Oliva Poli González (Bibi ). Al fondo Bienvenido Gonzalo y su primo Arcadio Calvo con boina.
Fuente: Ana Mª Fdez. Ruiz

SAN ANTONIO (1974 )


Procesión de San Antonio a la salida de La Bortona, ya de regreso a la capilla del santo. Precedidos por la música del país vemos la "sebe de Sanzribián", hoy todo ello convertido en Área Recreativa y aparcamiento público para vehículos. De los que llevan al santo, el primero con chaqueta marrón es Ángel Calvo Portugal (Angelín el de Antonio ); al resto  no soy capaz de identificarlos. Detrás va el cura de Rioseco, Juan Manuel de Antón y D. Artemio, quien fuera cura párroco de Caliao y  Tanes entre otros sitios durante tantos años.
Al fondo el pueblo de Caliao y el Valle Isornu.
Fuente: Ana Mª Fdez.  Ruiz

YA VIENEN LOS REYES ( II )

20 de febrero de 2012

Se va repitiendo la magia de Los Reyes por la espuma de los días ya lejanos de entonces. Resulta difícil identificarlos, aunque sabemos que quien va en el caballo es Óscar Fernández  Calvo y detrás D. Bernardino, el cura, va de Rey Melchor con su barba blanca. El resto de personajes de la escena principal no soy capaz de ponerles nombre. 
Entre el público, "de madreñes", podemos distinguir a Elisita Calvo Calvo (la de Florentino y Elisa ).
Fuente: Beatriz Aladro

YA VIENEN LOS REYES ( I )

17 de febrero de 2012

Ya vienen Los reyes por los caminos de Caliao , ya van poniendo blanco sobre negro la ilusión imperecedera de los días mágicos , ya van sacando a todos al niño que lleva dentro.
No soy capaz de identificarlos.¡Que alguien me ayude!
Fuente : Beatriz Aladro