MAS COSAS SOBRE LOS FLÓREZ DE QUIÑONES (I)

25 de julio de 2014

Recibo con sorpresa y emoción un e-mail de Teresa D Sardiñas desde Florida (USA) quien me dice:

"Esta es la familia de mi esposo, quien es nieto de Maria Rafaela Flórez de Quiñones  Miranda, hija de Benito Flórez de Quiñones Diaz.
Tengo algunas fotos de Benito, Juan, y Carlos F. de Q. Y me gustaria compartirla.
Me pregunto si la foto de Maria Flórez de Quiñones seria la abuela de mi esposo? Ella vivio con Francisco F de Q y su esposa Carolina Tomé.
Saludos desde la Florida,
Teresa D Sardiñas (Fuentes)"
Decidido a tirar  de los hilos para, en la medida de lo posible, desentrañar el ovillo.Busco dos esquelas que encontré en casa de mi abuela y me sirven para refrescar los parentescos.Las mandan a Caleao a mi bisabuela Serafina Calvo Díaz. 
Las esquelas y los cementerios son lugares magníficos para encontrar datos. Voy a transcribir la primera: 
D. Vicente Flórez de Quiñones Rodríguez 
FALLECIÓ EN CURUEÑA (LEÓN)
A la una de la tarde del día4 de Diciembre de1897.
A LOS 84 AÑOS DE EDAD
Después de haber recibido los Santos sacramentos
D.E.P.
------------------------------
Sus desconsolados hijos D. Benito, Dª Aurelia, D. Juan, D. Carlos y D. Francisco Flórez de Quiñones y Díaz, sus hijos políticos D. Fernando Álvarez y Dª María Miranda, nietos,demás parientes y amigos:
Ruegan a V. tenga la bondad de encomendar su alma a Dios en sus fervorosas y devotas oraciones, y por ello le tendrán especial agradecimiento.

----------------------------
LEÓN.- Imp. de García Pérez

NOTA: D. Fernando Álvarez era el marido de Dª Aurelia y Dª María Miranda la esposa de D. Benito

ANDANDO A "L'HERBA"

9 de julio de 2014


Como cada verano, Caliao se entrega a la faena de la hierba. "Andar a l'herba"-dicen. En el fondo de todo es una manera de hacer paisaje, o cuando menos de mantenerlo grato a  la vista .Siempre me pregunté cómo sería Caliao en  los años veinte del pasado siglo. Su paisaje, que hoy tiene los máximos galardones (Parque natural, Reserva de la Biosfera), por aquel tiempo tuvo que ser excelso: Muchísimo gente "ajardinado" a tiempo completo. En la actualidad los árboles vuelven por donde solían. Creo que los lugareños aciertan cuando afirman que todos los paisajes vuelven a ser lo que habían sido.

 Yendo "pa la estaya cola gadaña na mano".

Desarrodiando". El sitio La Apreceoriu.

Fuente: Francisco Poli, "Fran"

AURINA EN BUENOS AIRES

5 de julio de 2014

Aurina era  la amiga inseparable de Consuelo y Serafina en su Caliao natal. Esa es la razón de que cuando emigró a Buenos Aires, siguiera su relación con ellas, esta vez de manera epistolar. Por este medio les manda esta foto dedicada a lápiz, manteniendo aquella relación afectiva; aunque si nos fijamos un poco, la relación es más grande, es una relación indirecta (o no tanto) con los orígenes, con un mundo al que cuando se hizo el viaje, siempre se pensó volver.






Ahora, con el aporte de las tecnologías de la información y la comunicación todo esto sería más fácil. En cambio y paradógicamente también menos duradero. Es verdad que inmortalizamos todos los momentos con nuestro móvil, nos llenamos de fotos que acabamos borrando a la temporada "para liberar espacio". Para que permanezcan tienen que ocupar un espacio físico, o lo que es lo mismo, estar en papel. La prueba del nueve de esto que decimos la proporciona esta imagen, que permanece entre nosotros un puñado de décadas después, cuando ha cambiado tanto el mundo que casi es irreconocible para quienes lo han visto cambiar.

COSA DEL PECÁU

2 de julio de 2014

Edelmira Prado ("Delmira"), natural de Buspriz, era hija de Manuel Jesús y se casó en Caliao con Perfecto el de Santos Luciano, aquel que dejó dicho para las generaciones venideras una aseveración tan rotunda como celebrada entre sus vecinos: "El Sol faz más que Perfeto". Se refería a la faena de la hierba, dejando claro que su hijo era un gran trabajador.
Recuerdo a Delmira "camín de La Bustariega", últimamente con dos palos a modo de remos, para ayudarse en su caminar.La recuerdo con mucho cariño porque es una imagen de lo auténtico, que tanto se echa en falta en estos nuevos tiempos.
 Hoy a sus 97 años es la persona más anciana del pueblo y vive con sus hijas Pepita y Tere en Avilés.
Viéndolas a ellas o a sus nietos usando el ordenador y las nuevas tecnologías, acuñó una definición espléndida y plástica a más no poder: "Esto é cosa del pecáu (demonio en el habla de Caliao)". No puedo hacer ningún comentario porque lo estropearía. La definición es fantástica "per se".
 Delmira con su nieta Sandra, la hija de Pepita y Conrado, en una celebración.


Con su hija Tere y su nieta Sandra. Tere me pasa estas fotos el Día de Santa Cruz de este año 2014.

Fuente Tere Calvo Prado