BODA EN BUENOS AIRES (DICIEMBRE DE 1975)

27 de marzo de 2013

Una boda es muchas cosas: una reunión familiar, un rito de iniciación, una disculpa para juntarse y compartir y, en el caso de la emigración todas ellas y quizá más en grado sumo. Tal vez el mejor ejemplo de esto que decimos lo haya sabido dar  F.F.Coppola en "El Padrino" (1972).
Esta es una boda en Buenos Aires. Después de muvho indagar, ya sabemos que es de un hijo de Juan de Antón, que en Buenos Aires era conocido como Juan de San Martín. Su padre era Antón de Cruza.  Como es natural, aquí vemos a los de Caliao.
De izquierda a derecha, Oliva Piñera Aladro (1), a su lado su marido Antonio(2), Blanca Glez., que apenas asoma la cabeza(3); el novio, o sea, el hijo de Juan de Antón (4); la novia; Hermita, la señora de Juan de San Martín (5); Juan de San Martín (6) (Como ya hemos dicho, en Caliao más conocido como Juan de Antón); Juan Ramón Gonzalo y Conchita Miguel, detrás en el centro. Delante de ellos, Laura (9) (esposa de Amaro); Juana Piñera y su madre Valentina Gonzalo. Delante de ellas, también en el centro,una hija de Blanca Glez. (7);  y la hija de gerardo Glez (8). Al lado de Conchita, Amaro Gonzalo (marcado con el 10), Emilio Piñera (el marido de Valentina), Alejo González (hermano de Maximino el de Ceci, con el 12)  y junto a él su hija, (marcada con el 11) . El que aparece con la cara cortada en el extremo derecho de la imagen, numerado con el 13, es Gerardo Glez. 
Antón de Cruza se casó en primeras nupcias con Manuela Caballín. Tuvieron tres hijos: Juan , Ceferino y Agustín González Caballín. Los dos primeros emigraron a Bs. As.
Manuela era hermana de María Fermina, Juan Manuel y Nicanor Caballín-que emigró y murió en Cuba-.María Fermina era la madrina de Nicanor Caballín, el de La Cobiella y de Nicanor Aladro Poli, mio padre." Dicía Milia Gonzalo, que baxaba Mª Fermina del monte dixendo:" Hoy vamos a bautizar al fiyu del mio hermanu. Si non -y ponen Nicanor yo non lu bautizo".
Antón de Cruza, después de un breve periplo  por Bs. As., regresó a su caliao natal . Cuando murió su mujer, se casó en segundas nupcias con Águeda Traviesas (hermana de Antona y de Josefa la de Félix, que luego se casaría con Ángel de Marcelino).Tuvieron cuatro hijos: alejo, Gerardo, Maximino y Blanca Glez. Traviesas. Salvo Maximino, todos emkigraron a Bs. As.
Refería Lucinda Fernández, que lo habían pasado mal, en aquelllos años tan negros para todos : "Facín mayada en El Arcu y yo ayudábalosen lo que podía".
Fuente: Serafina Calvo

SUBIENDO AL "HORRU" ( 2004)

19 de marzo de 2013

La foto es hermosa, llena de encanto y de asturianía. El "horru", la "subidoria", el otoño estallando en mil colores a sus espaldas...
Son los dos primos, Bienvenido y José Gonzalo, otra vez juntos, otra vez en el país de los de "la boca negra". Imposible que se sientan extraños. 
Es Campo de Caso, en el Centro de recepción del Parque Natural de Redes. El hórreo, reutilizado como oficina de información y turismo. Los carteles lo delatan, el entorno lo mimetiza.
 Fuente: Daniel Gonzalo, el hijo de Pepe el de Antón.

JUNTOS EN LA GALANA ( 2004)

Esta imagen es capaz de juntar a cuatro amigos: Aladino González Portugal, José Gonzalo (Pepe el de Antón) y los hermanos Julio y Juan Antonio González Portugal. Pero es capaz de decir muchas más cosas. Los cuatro nacieron en un intervalo de tiempo muy pequeño: Aladino (1932), Pepe (1933) Julio (1932) y Juan Antonio (1930?)los cuatro tuvieron una infancia común, recorriendo los mismos caminos, jugando a los mismos juegos; pues las tres casas natales sólo las separaba un camino. Y a los cuatro les tocó una infancia difícil,  en unos tiempos muy convulsos, con la población cercada por el hambre. Antón lo supo expresar con una frase rotunda, demoledora: " A los míos nos se-yos quitó la gana de enredar".
Ahora, en otro tiempo, y en otro lugar de Caliao, el azar los junta para hablar de sus vidas, de sus cosas. Están en La Galana, delante de la casa de Aladino. Han pasado setenta años, casi la vida de una persona. Juan Antonio ya nos ha dejado.
Recuerdo al respecto una coplilla que le tengo escuchado muchas veces a mi padre:

"Tres años dura un milano,
tres milanos dura un perro; 
tres perros dura un caballo
y tres caballos el dueño".

Si alguien lo estima oportuno, que eche la cuenta.
 Fuente: Daniel Gonzalo, el hijo de Pepe el de Antón.

CAMINOS DE LA INFANCIA ( 2004)

Los caminos de la infancia se han "urbanizado", ahora ya resulta difícil encontrar "les pedreres" de antaño, cuando no el barro que manchaba nuestros pies. Y eso pese al esfuerzo de los vecinos, "abriendo arroyos, faciendo sextaferies". Pero eso no es  lo importante. Lo que de verdad merece la pena es la gente, el saludo franco, los recuerdos, las cosas pendientes de contarse, las cosas de toda una vida. 
"Al corazón del amigo, abre la muralla". Eso es lo que están haciendo Manolo el de Pilar y Pepe el de Antón, rememorando sin palabras y tal vez sin saberlo, el famoso verso de José Martí.
 Fuente: Daniel Gonzalo, el hijo de Pepe el de Antón.