
Por otra parte, esta tierra, este valle, aúna la montaña y la mina en su alma. Yo conviví con ellos muchos años; me contaron historias del presente y del pasado que ponían los pelos de punta. Aquellos mineros de brazos cincelados y de ojos remarcados de polvo de carbón que la ducha del final de la jornada no fue capaz de arrastrar.
![]() |
José Gutiérrez Suárez "Fresneo". La foto me la manda quien escribió el poema, su nieta Raquel. He visto la misma imagen en el libro de Albino Suárez "Los que no volvieron" |
La mina de Fradera.
Crecí siempre con la pena
viendo llorar a mio güela,
¡Ay! Matóseme José
en la mina de Fradera.
Cuando lloraba dicía
coses que yo nun entendía,
que mala espina me dió
tanta xente que venía.
Baxó un peñón y estripote
nunca volvisti pa casa,
nun llegasti a retirate,
lo poco que te faltaba.
Cuando crecí llegué a entender
que por respetu a mio güela,
siempre tábemos de luto
llorando por esa pena.
Cuando te pasa algo así
ya te marca toa la vida,
vives con el mal recuerdu
de la traidora y negra mina.
Tiénes-y odiu, respetu
y mieu hasta aborrecer,
pero tienen que volver p'allá
si en casa queréis comer.
En la mina de Fradera
perdió mio güelu la vida
cuanto taba trabayando
cayó-y un costeru enriba.
Dexó viuda y cuatro fíos
y a la familia destrozá,
na más quedó el so recuerdu
y nun se pudo facer na.
Aunque paezca muy duro
ye la pura realidá,
un abrazu a les families
y que nun caigan más allá.
Raquel Gutiérrez Álvarez. La Cuesta Riba.
0 comentarios:
Publicar un comentario